Sunday, November 02, 2014

¿PUEDE LA RENTA BÁSICA AYUDAR AL MOVIMIENTO OBRERO?

INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de la Renta Básica siempre nos encontramos con ciertas confusiones que suelen ser persistentes, entre otras cosas porque desde la lógica productivista  es imposible  que esto sea un derecho. Frente a esto defiende el  "derecho al trabajo".  Desde nuestra perspectiva encontramos aquí el primer error. Ya que confunde el trabajo con el trabajo asalariado.
Antes de continuar quisiéramos defender la postura del filósofo marxista húngaro (Lukács) que en su última obra [Ontologie de l'être social. Le travail]. En dicha obra el filosofo húngaro considera el trabajo como una  "categoría central" de la Ontología. El ser humano como ser social no puede entenderse sin el trabajo ya que este es el que ha permitido dar el gran salto evolutivo : " En primer lugar, el trabajo es un proceso entre el hombre y la naturaleza, un proceso en el que, mediante su acción, el hombre regula y controla su intercambio de materias con la naturaleza. Se enfrenta a la materia de la naturaleza como un poder natural. Pone en movimiento las fuerzas naturales pertenecientes a la corporeidad, brazos y piernas, manos y cabeza, para apropiarse de los materiales de la naturaleza en una forma útil para su vida. Al actuar mediante este movimiento sobre la naturaleza exterior a él y cambiarla, transforma al mismo tiempo su propia naturaleza"
Dos conclusiones: el trabajo es una relación entre el hombre y la naturaleza. La evolución nos permite afirmar que en dicha relación, la aparición del trabajo es una necesidad humana que la ayuda en su combate por la existencia. En segundo lugar "el trabajo es una forma exclusivamente humana". Marx, ya en el Capital lo distingue del trabajo animal (la abeja). La diferencia entre un trabajo tan metódico de la abeja en su colmena y el del ser humano reside en que en el hombre "el resultado ya estaba anteriormente en su mente"; es decir que el ser humano pone algo en dicho proceso y se transforma a si mismo.
Mediante el trabajo se realiza una adaptación activa que hace que lo biológico deje de funcionar, pues ha sido reemplazada, por una "adaptación activa". Se entra en la  socialidad  gracias a la categoría del trabajo.

EXPLOTACIÓN Y RENTA BÁSICA

Otra de las críticas a la RB por parte del social-liberalismo y de cualquier tipo de reformismo es que dicha propuesta "deja intacta la explotación" o bien  "que ayuda a mantenerla".  La confusión o el desconocimiento entra en sus filas. Cada Modo de Producción tiene una forma de trabajo, y en el capitalismos nos encontramos con la forma histórica del trabajo asalariado - que nada tiene que ve con el trabajo tal como lo entiende la  "ontología maarxista".
Vayamos por partes. ¿La RB no tiene en cuenta la explotación? Ni siquiera Van Parijs (cuyo primer artículo apareció en la revista Zona Abierta en el año 1974) deja de lado el problema. En aquella época con la propuesta que lanzaba del "subsidio universal" pretendía salir de las traba que ya tenían las rentas mínimas.Una propuesta que en el "marxismo analítico" (al que pertenecía Van Parijs) produjo una gran polémica. El mismo E. O. Wright contestaba defendiendo que dicha propuesta no se puede separar del concepto de poder: "Para que un sistema de subsidios universales inductores del comunismo se reproduzca a lo largo del tiempo, la clase obrera (definida ampliamente como todas aquellas personas cuyos ingresos no proceden de la propiedad del capital) debe tener el suficiente poder político para bloquear tanto la evasión del capital como la desinversión" ¡Cómo cambian las cosas! La socialdemocracia introduciendo el debate sobre la asignación universal en la década de los 70 y actualmente, convertida al social-liberalismo, arremete contra la misma.
Afirmar que los defensores de la RB no tenemos en cuenta la "explotación capitalista" es barrer hacia otro lado de la barricada. Van Parijs, a pesar de abrazar un liberalismo solidario, nunca ha dejado de plantearse el problema. Otra cosa es que conciba la explotación a la manera ricardiana, como hace en su obra Éthique économique et social y después de discutir diversas escuelas abrace el liberalismo solidario de J.  Rawls y base su concepción de la RB en el Principio de  diferencia de aquél. Siguiendo a Jacques Bidet hemos defendido una lectura radical de dicho principio (en Una lectura crítica del "Principio de diferencia")
Es más, a lo largo de mi investigación (Renta Básica y trabajo) he dialogado con las distintas posturas económicas y no he dejado de referirme al problema esencia del capitalismo. Ya en la pg., 207 de dicha obra defiendo que  "la  fuerza de trabajo es una mercancía y como tal aparece en el sistema económico. Pero al mismo tiempo, la propiedad privada es una relación social que se da entre distintos individuos, otra cosa muy distinta es como se da dicha relación. Pero lo que hay que tener en cuenta es que en el sistema económico actual se iguala lo que podríamos llamar la propiedad individual de un bien y la posesión individual de un bien que es producto de la explotación del trabajo social. Por consiguiente, una cosa es la propiedad personal producto del trabajo de la persona y otra muy distinta es la propiedad de los medios de producción [por parte del capital] que necesita explotar a la mercancía  fuerza de trabajo".
El problema reside, desde nuestro punto de vista, en que el social-liberalismo y el reformismo queda preso de la  "lógica productivista". Quizás por ello no entiendan que la RB en un principio aparece para dar solución a los problemas planteados por el Estado de Bienestar cuando este entra en crisis. En la crisis del 73 (la llamad "Crisis del Petroleo") es cuando se inicia el asalto al bienestar. En un momento en en que el Reino de España salia de la larga noche. Una mal llamada "transición" que nos llevaría a un Estado de Bienestar débil y casi corporativo. Comenzaban a desaparecer en Europa los derechos sociales y a la vez los gobiernos neoliberales lanzaban un ataque frontal a uno de los pilares de dicho Estado. los sindicatos.
En dicho momento las políticas socialdemócratas se basaron en introducir las Rentas Mínimas de Inserción como una panacea ante lo que el economista neoliberal M. Friedmand había introducido en el gobierno dictatorial de Chile (el Impuesto Negativo), impuesto que se introducía para evitar un estallido social, pero que no acababa con la pobreza. La RMI no son mas que una  "lectura progresista" de aquél impuesto. Y aparecen en preciso momento en que los distintos países de Europa van atacando el  "salario social" de los trabajadores asalariados. Este parche no terminó con la pobreza y al mismo tiempo no tocaba la mercancía de la fuerza de trabajo. Y la trampa residía en obligar a trabajar. En el capitalismo no existe el   "derecho al trabajo", lo que propugnan es el "deber de trabajar".

CAPITALISMO Y BARBARIE

El capitalismo se ha despojado de su  "rostro humano" y se ha transformado en barbarie y en capitalismo senil. Quizás sea este el mayor error del social-liberalismo y de cualquier reformismo que piensan aún que puede volver la época de los  "Años Gloriosos" de postguerra. El capitalismo ha cambiado de raíz tal como pronosticaba Leon Trotsky en su última obra (poco antes de ser asesinado): "la caída del régimen soviético provocaría infaliblemente la de la economía planificada y, por tanto la liquidación de la propiedad estatalizada.... La caída de la dictadura burocrática actual, sin que fuera reemplazada por un nuevo poder socialista, anunciaría también, el regreso al sistema capitalista con una baja catastrófica de la economía y la cultura". Restauración capitalista que ha sido basada en una apropiación de la propiedad estatal y acompañada mediante las políticas de "ajuste estructural" propiciadas por el Banco Mundial y por el FMI.
Dicha  restauración capitalista ha llevado a una tercera ola de internacionalización del capital (mundialización), que le ha permitido al capital formar una fuerza de trabajo mundializada con una devaluación salarial y un recorte de derechos. A nivel europeo le permite romper el pacto de postguerra. La burguesía ya no lo necesita, por consiguiente en primer lugar ha conquistado ideológicamente a la opinión pública. A uno le viene a la mente la época (años 70-80) en que el el Eurocomunismo nos intentaba convencer de que era necesario la austeridad para que que en época de bonanza volviéramos a disfrutar de las  "migajas" de la recuperación. No ha sido así, como ya defendía Jesús Albarracín en un artículo publicado en la Revista Comunismo [Crisis económica, austeridad, rearme y peligro de guerra].Aquella crisis se saldó sobre la espalda de los trabajadores mediante una política de keynesianismo militar; pero además se realizó mediante la imposición de la austeridad, que como bien se dice en dicho artículo "no pretende sólo tener efectos sobre los factores objetivos, sino que también quiere influir sobre los subjetivos, esto es, pretende reducir el nivel de conciencia de las masas trabajadoras para avanzar hacia su derrota política".
A partir de lo dicho y mediante varias [contra] reformas laborales ha ido perdiendo derechos sociales. Tan solo quedaba la llegada del Euro, la construcción de la Europa de los mercaderes bajo hegemonía alemana.
La socialdemocracia cada vez más ha ido asimilando el lenguaje y la ideología neoliberal. Desde política económica llevada a cabo por Boyer y Solchaga hasta la Tercera Vía Tony Blair que abandona definitivamente las tesis de un liberalismo solidario para abrazar el neoliberalismo. Ya no se habla de solidaridad, sino más bien de esfuerzo y meritocracia. Es el mismo social-liberalismo  el que en la práctica apuntala la ideología neoliberal. Y lo que en principio fue una política socialdemócrata (las RMI), que en países como Francia se pretendía aunar con la 35, queda en aguas de borraja. Aceptando la tesis neoliberal de que el parado es un  "vago" que no arriesga (como el capital], se termina contraponiendo cada vez más trabas para que disfrute de un Subsidio.

UN NUEVO DERECHO: LA RENTA BÁSICA

Lo que en 1974 fue una propuesta para profundizar el Estado de Bienestar (Van Parijs) se ha convertido en un instrumento de emancipación. ¿Un derecho? Si. Pero entonces tiene el mismo valor que el derecho a la propiedad. Ahí es donde se paran los burgueses y los reformistas. Se olvidan que los derechos se han de conquistar, que los derechos son históricos y que además son  contradictorios. Al final es una relación de fuerzas. No existe el consenso. Pero es más preferimos seguir a Robespierre cuando nos dice que "el derecho primigenio es el de existir, y que los demás derechos se han de supeditar a aquél". Es un derecho democrático y burgués que la burguesía (que es senil y no revolucionaria) ni puede ni quiere concedérnoslo Habrá que arrancárselo. Sólo si las condiciones materiales de todos los ciudadanos están cubiertas podremos hablar de una sociedad justa..
¿Cómo puede beneficia a los trabajadores asalariados? La RB en sentido fuerte: "una renta garantizada incondicionalmente a todos de forma individual y sin que pueda y sin que medie examen de recursos u obligación de trabajar"[Daniel Raventós] ataca frontalmente a los fundamentos del capitalismo como modo de producción. ¿Por qué? Porque desmercantiliza una mercancía: la mercancía de la fuerza del trabajo. El trabajador mediante la RB (por encima del umbral de la pobreza) no tiene necesidad de aceptar cualquier trabajo ( y no caigamos en la trampa de confundir trabajo con trabajo asalariado). Se rompe con la "lógica productivista",
Pero además la RB se convierte en un instrumento de emancipación para el movimiento obrero. ¿Cómo? Volvamos a la mal llamada "transición" del Régimen del 78. En dicha época el movimiento obrero (sus representantes políticos) se dejaron en el cubo de la basura dos derechos fundamentales que se daba en cualquier democracia europea: el derecho a la huelga política/solidaridad, y las cajas de resistencia. La RB supondría para el movimiento obrero un instrumento con el que enfrentarse a las distintas burocracias sindicales, o bien como una caja de resistencia incondicional con la que poder afrontar cualquier tipo de huelga de una manera menos insegura.

CONCLUSIONES

En primer lugrar la RB no es un fin en si misma. Es un instrumento que supone una  "nueva política económica". ¿Que significa lo dicho? Simplemente que la RB ha de ir dentro de un paquete económico acompañado de distintas medidas como puedan ser la vieja reivindicación de las 35 horas, una reforma fiscal profunda, impuestos a tasas financieras y otras. A modo de ejemplo nos podíamos remitir al programa presentado por PODEMOS POR EL SOCIALISMO.
Y en segundo lugar la RB no crea parásitos ni vagos (vieja cantinela de la burguesía y del reformismo) . El mejor ejemplo es el "Salario para Pobres" (no es una RB) implementado durante años por el Partido del Trabajo en Brasil:

"Cabe destacar que no se trata de una renta íntegra. El importe medio de la Bolsa Familia ronda los 154 reales mensuales (50 euros), aunque en circunstancias excepcionales puede llegar hasta los 1.300 reales (427 euros), en el caso de familias muy numerosas, de 18 a 20 miembros. Gioligia, que vive junto a sus tres hijos y recibe el salario mínimo por su trabajo de limpiadora en el Ayuntamiento (740 reales, equivalentes a 243 euros) se las apaña gracias a esta ayuda, sin la cual no podría garantizar la alimentación de su familia. Como todo beneficiario, tiene varias obligaciones: mantener a sus hijos escolarizados y seguir a rajatabla el calendario de vacunación y el programa de asistencia médica para los niños.
¿Y la gente trabaja?
Contrariamente a lo que sostienen los críticos de este programa, al que llamanBolsa esmola (ayuda-limosna) este subsidio no ha generado el temido parasitismo social que algunos vaticinaban. “En todo el país, 1,7 millones de familias ha dejado el programa voluntariamente, porque ha superado la pobreza y ha conquistado una renta mayor. De los que dejaron el programa motu proprio, más de 1,1 millones de familias lo hicieron de forma indirecta. Simplemente no actualizaron su registro”, señalan desde el Ministerio del Desarrollo Social y la Lucha contra el Hambre.
“La Bolsa Familia es 
un programa muy premiado por su eficiencia. ¿Eso es suficiente? Obviamente no. La construcción de un sistema de seguridad social es una tarea política complicada. En Brasil estamos comenzando ahora lo que se hizo en Europa y en Escandinavia en los años 30 y 40 del siglo pasado. Estamos enfrentando una oposición enorme por parte de personas que no quieren oír hablar de justicia social ni renunciar a sus privilegios”, señala a El Confidencial la socióloga Walquiria Domingues Leão Rego, autora del libro Vozes do Bolsa Família, escrito junto a Alessandro Pinzani, profesor italiano de Filosofía Moderna.
Varios estudios muestran que 
el 70% dos beneficiados siguen trabajando, eso sí, en actividades precarias. Pero el deseo de progresar socialmente y mejorar el nivel de vida es muy fuerte. En Itapitanga, el 70% de los padres que recibe la Bolsa Familia ha vuelto al colegio gracias a un programa educativo para adultos llamado EJA." [Fuente El confidencial.com] 

Bibliografía
Jesús Albarracín,  Crisis económica, austeridad, rearme y peligro de guerra- Comunismo nº 8
Daniel Raventós, Las condiciones materiales de la Libertad. El Viejo Topo Barcelona 2007
Georges Lukács,  Ontologie de l'être sociale. Le travail, Delga. Paris Paris 2009
Javier Méndez-Vigo Hernández,  Una lectura crítica del "Principio de Diferencia". XVI Congrès  
                                                      Valencià de Filosofia. Valencia 2006
                                                  , El trabajo, categoría central de la ontología del ser social, en 
                                                    II Congrès català de Filosofia. editorial afers, Barcelona 2012
                                                  , Renta Básica y Trabajo. Palibrio, Bloomington 2013
León Trotsky, La Revolución traicionada. Fundación Federico Engels. Madrid 1991
                                                   









Thursday, June 26, 2014

¿QUÉ ES LA RENTA BÁSICA DE CIUDADANÍA?


Con la crisis del 73 (del siglo XX) el Estado de Bienestar entra en quiebra y durante la década de los 80 la aparición de lo que vino en llamarse el Eurocomunismo [Beliguer, Carillo, Marchais] pone en boga el término de Austeridad. Por sintetizarlos con las palabras del canciller socialdemócrata alemán [H. Smicht] aquello consistió en “apretarse el cinturón para salir de la crisis”. Aquella salida se hizo sobre las espaldas de los trabajadores y supuso el triunfo de una nueva ideología: el neoliberalismo, Se terminaba el pacto keynesiano de postguerra y hacía su entrada triunfal el monetarismo.
Es en este contexto donde hay que situar la propuesta de la RB, en aquél momento denominada asignación, o ingreso ciudadano. Un representante de la escuela denominada “marxismo analítico”  (Philippe Van Parijs  escribía un artículo (publicado en Zona Abierta 46/47) que llevaba por título “Una vía capitalista al comunismo” que originó un gran debate no solo en la misma escuela del  “marxismo analítico”. No nos interesa el debate, sino tan solo que ya aquí Van Parijs  nos dice: 
La renta garantizada adoptará la forma de un subsidio universal concedido incondicionalmente a todos los ciudadanos, las cosas cambiarían absolutamente. Dado que los ciudadanos tendrían un derecho absoluto a este subsidio, cualesquiera que fueran sus ingresos de otras fuentes….

Es el primer intento de introducir un criterio a los distintos subsidios que el Estado de Bienestar había desarrollado. Y en última instancia aparece con una sustitución de las Rentas Mínima de Inserción (RMI) ya que desde la perspectiva de Van Parijs aquellas no superan una serie de “trampas”.  Más adelante en el VII Congreso Internacional  de BIEN da la siguiente definición

“la renta básica es un ingreso pagado por una comunidad política a todos sus miembros de manera individual, independientemente de sus medios y no a cambio de sus trabajo”

Ya en dicha definición se ha cambiado la noción de subsidio por el de renta, pero además se añade tres características que la diferencia de cualquier otro tipo de subsidio, que son las de que es individual (se da al individuo y no al cabeza de familia), universal (a cualquier ser humano) e incondicional (independientemente de cualquier contraprestación).
Van Parijs  toma estas tesis del gran defensor de los “Derechos del hombre” que fue Thomas Paine y justifica filosóficamente la RB partiendo de la Teoría de la Justicia  de Rawls y en particular del Principio de la Diferencia. El problema es que dicha lectura solidaria de Rawls  no supera el liberalismo de aquél, ya que para Rawls el principio de diferencia  se supedita al primer principio y por tanto al derecho a la propiedad privada.
Existen otras lecturas de la RB que parte de otros principios como son el republicanismo democrático, representado en el Reino de España por Daniel Raventós que parten de una concepción de la libertad distinta a la desarrollada por el liberalismo solidario de Van Parijs. Este republicanismo  concibe la libertad como no- dominación. Es decir alguien es libre si y solo si no depende de nadie. [“la no- dominación en el sentido que nos ocupa a nosotros es la posición de que disfruta alguien cuando vive en presencia de otros, y en virtud de un diseño social, ninguno de ellos le domina”] Por tanto la libertad como no-dominación es lo que caracterizaría la nueva virtud cívica que consistiría en: a) alguien que no sufre dominación por nadie; b) dotado de derecho a actuar libremente; c) la posición que disfruta alguien cuando vive en presencia de otros
¿Qué es la Renta Básica desde la perspectiva del republicanismo?
La RB es un ingreso pagado por el estado a cada miembro de pleno derecho de la sociedad o residente, incluso si no quiere trabajar de forma remunerada, sin tomar en consideración si es rico o pobre, o dicho de otra forma, independientemente de cuáles puedan ser otras posibles fuentes de renta, y sin importar con quien conviva
En mi libro  “Renta Básica y trabajo” cuando hablo de la RB desde el republicanismo afirmo que esta es imposible pensarla si no se recuperan dos concepciones:  el principio de egalibertad desarrollado por Etienne Balibar que recupera la tríada de la Revolución francesa [Liberté- Égalté-Fraternité] y al mismo tiempo las tesis defendidas por el  jacobinismo de Robespierre que supeditaba todos los derechos al derecho de la existencia:
“¿Cuál es el  primer fin de la sociedad? Mantener los derechos imprescriptibles del hombre. ¿Cuál es el primero de esos derechos? El de existir. La primera ley social es, pues la que asegura a todos los miembros de la sociedad los medios de existir, todas las demás se supeditan a esta”.
Por tanto, volviendo a la definición dada por el republicanismo de Daniel Raventós nos encontramos con estas características:
·         Un ingreso pagado por el Estado que puede incluir una institución jurídico-política mayor o puede referirse a institución político- jurídica inferior
·         A cada miembro de pleno derecho de la sociedad. Es decir, es individual no al cabeza de familia
·         Incluso si no trabaja de forma remunerada
·         Sin tomar en consideración si es rico o pobre
·         Sin importar con quien conviva
Para concluir decir que la RB no es un subsidio más ni un seguro condicionado. Ni presupone que se haya que satisfacer algún que otro requisito. En suma la RB es un derecho político y social, como lo fue el sufragio feminista. Y que como aquél o cualquier otro derecho, a pesar de ser individual, ha de ser conquistado de forma colectiva

Javier Méndez-Vigo

Tuesday, February 18, 2014

DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCIÓN A LA RENTA BÁSICA (2)


En 1988 se publicaba en Zona Abierta nº 46/47 un artículo del filósofo Philippe Van Parijs titulado "Una vía capitalista al comunismo". En dicho artículo se defendía la necesidad de un ingreso básico para cualquier individuo por el mero hecho de ser ciudadano. Allí se nos decía que esto  "sucede cuando todo individuo, independientemente de los cuales sean sus ingresos de otras fuentes tiene derecho a un subsidio incondicional, cuyo nivel depende solamente de variables tales como la edad y el grado de incapacidad".

Crisis y EB

Mucho ha llovido desde aquella época en la que, desde el "marxismo analítico" se discutía sobre este nuevo derecho. Pero no nos podemos olvidar tampoco del contexto socioeconómico e histórico. En la década de los 80 del siglo XX comenzaba el largo camino del paradigma neoliberal  que conllevaría el final del keynesianismo. Durante toda aquella época se produce lo que un economista español [Pedro Montes] ha denominado como el  "asalto al estado de bienestar". Un asalto que tiene su cumbre en la construcción de la Europa capitalista y la vuelta a las políticas de la austeridad.
La austeridad no es algo nuevo. Ya fue la salida burguesa a la crisis del 73 (crisis del petróleo) y que es asimilada en la década de los 80 por aquello que conocimos como el Eurocomunismo (política implementada por el PCI- PCF y el PCE). Ya el PCI y su Secretario General (Belinguer) venía propugnándola desde 1977; convirtiéndose así en el apóstol de la  "austeridad proletaria"- con lo que asumía los presupuestos burgueses. Como bien dice Daniel Bensaid  "la austeridad se convertía en su discurso en una especie de moral para uso de los explotados, expiatoria de los pecados cometidos por el imperialismo".

En 1979 y 1981, tanto en Estados unidos como en Inglaterra, llegan al gobierno dos líderes que van a llevar a cabo el  giro copernicano en el capitalismo. Giro que acabaría con el pacto keynesiano de postguerra. Reg Whitaker señala esta característica neoconservadora ya que  "el reaganismo y el thatcherismo son en gran medida ataques desde una perspectiva del laissez faire contra el estado. Desde la  "desregulación" americana hasta la  "privatización" en Gran Bretaña, el mensaje parece claro: el estado de bienestar socialdemócrata/keynesiano está siendo atacado por aquellos que desean sustituir la política por el mercado".
Para llevar a buen puerto este tipo de política se necesitaban  dos presupuestos: conseguir la hegemonía cultural con el neolenguaje; y la derrota política del movimiento obrero mediante el ataque frontal al sindicalismo de clase. existe un hecho fundamental en ambos presupuestos: la individualización de las relaciones sociales. Con respecto al primer presupuesto, tan solo un ejemplo. El neoliberalismo consigue introducir un nuevo concepto que es el de capital humano. Si por un lado tenemos el Capital que arriesga al entrar en el mercado, por otro lado nos encontramos con el capital humano.
¿Qué es el capital humano? Simplemente la fuerza o potencia de trabajo a los trabajadores asalariados. Esto es el pensamiento marxista tiene una denominación: la fuerza de trabajo. Pero si yo a esta fuerza de trabajo la denomino "capital", la estoy igualando con el Capital y considerando a ambos como iguales y libres. Pero si el Capital arriesga, también debe arriesgar el capital humano, y si no lo hace lo consideraré un vago o un mendigo. Como consecuencia, si no arriesga irá al paro y será culpable de su situación. ¡Vaya cinismo! En última instancia habrá que quitarle cualquier subsidio y obligarle a buscar trabajo.
Existe una solución: convertirlos a todos en emprendedores. Ayudar a que todo aquél que quiera convertirse en autónomo (siguiendo el lenguaje del actual gobierno del PP). Pero como dice Alain Bihr: "si cada uno es pequeño empresario que gestiona su  "capital humano" varolizándolo ala máximo en el mercado de trabajo, es entonces, en tercer lugar, el mecanismo de la explotación capitalista misma, que, simultáneamente, se encuentra ocultado y deviene comprensible"

¿Qué significa la  Renta Básica?

Para Francisco José Martinez "la Renta Básica es un paso más en la lógica que considera que para poder ejercer realmente los derechos civiles y políticos hace falta una seguridad económica y vital suficiente" [Condiciones económicas de la democracia: la Renta Básica]. Sin seguridad económica nadie debería vivir, ya que esto tiene unas consecuencias, entre las que caben señalar la marginación y la exclusión. Pero aún diríamos algo más: y es que sin tener las necesidades básicas existe un derecho [el trabajo] que deja de serlo y se transforma en un deber.
Por tanto la Renta Básica es un instrumento que permitiría salir de una determinada lógica: la lógica productivista y mercantilista. Si introduzco el término "productivista" es por la sencilla razón que, ya desde ahora, quiero diferenciarme de cierta izquierda que suele caer en la trampa de la lógica capitalista que consiste en creer que sólo sería posible volver al pleno empleo mediante el crecimiento económico. No es esto lo que se pretende desde la perspectiva de la Renta Básica. quizás por esto mismo esa determinad izquierda ha llegado a reducir este nuevo derecho a la Renta Básica a las prácticas implementadas por Milton Friedman  en el Chile de Pinochet.
La Renta Básica no es el Impuesto Negativo (IN). Más bien, como afirma Iglesias Fernández el Impuesto negativo  es una propuesta contra la Renta Básica: "para evitar la fuerte redistribución de los ingresos que supondría una propuesta como la RB, algunos economistas de talante conservador propusieron el IN para completar sólamente los ingresos de las familias pobres". En consecuencia el IN es una política para  "pobres", con el único objetivo de evitar el estallido social. Como siempre el capitalismo sustituye la justicia por la caridad mal entendida.
Por tanto, el IN apareció como  "remedio milagroso" para evitar a los nuevos pobres y a los excluidos. todos pretendían acabar con la pobreza, pero definían aquella como  "la ausencia de recursos", a la vez que no pretendían buscar las causas que llevan a dicha ausencia.
Además el IN tiene diferencias clara con la RB:
* El  IN no es un derecho individual, sino un subsidio que se otorga a la familia (el cabeza de familia).
* El IN no es un derecho universal, solo es para el colectivo de pobres que cumpla las condiciones oficiales.
* El IN no es un derecho incondicional, pues exige un mínimo de ingresos.

Por otra parte las RMI [Rentas Mínimas de Inserción] no son la Renta Básica. Afirmo esto precisamente por el confusionismo político que ha causado las propuestas sociliberales. Por poner un ejemplo, la Renta Básica de ciudadanía de la Comunidad Valenciana, que es considerada como un derecho universal e incondicionado, pero que en la práctica no lo es. En primer lugar ya que habla de la unidad familiar y no del individuo. En segundo lugar, porque impone una serie de condiciones como son: a) participar de modo activo en su inserción laboral, b) solicitar la participación en los programas de inserción o capacitación laboral que establezca el SERVEF, c) no rechazar una oferta de empleo; d) no causar baja en el empleo obtenido en aplicación de las medidas del plan de inserción. Por último, el montante es inferior al umbral de pobreza
Esta Renta, como todas las RMI, existentes en el Reino de España, dejan de percibirse en el momento en que se ha realizado la inserción o se ha encontrado trabajo. En conclusión las RMI tienen una serie de limitaciones:
* La RMI no es un derecho ciudadano, es un subsidio que se otorga a la familia
* La RMI no es un derecho universal, sólo se benefician las familias pobres
* La RMI no es un derecho incondicional pues está sujeta al compromiso de la inserción en el mercado de trabajo. Por esto mismo este tipo de rentas acaban cayendo en la trampa de la pobreza y el paro.

Ahora podemos ir a ver la definición de la Renta Básica, no sin antes volver sobre los orígenes de la misma. Para lo que quisiera citar a Van Parijs: "[A ella] he llegado por dos vías, la primera partía de la urgencia de porponer una solución al paro que fuera ecológicamente responsable". Es la época en que se implica en el Grupo de Septiembre, que se reconocería como  "marxismo analítico" y donde se intenta justificar la RB a partir del Principio de la diferencia  de Rawls
La Renta Básica podemos entenderla como  "un ingreso de carácter individual, universal, incondicional y suficiente para toda persona por el hecho de serlo" Pero dicho derecho puede ser débil o fuerte, dependiendo de si lo que se busca es la reforma o la transformación de la sociedad. Así el modelo de equidad de Ph. Van Parijs es un modelo débil, ya que lo que se pretende es la profundización de un Estado del bienestar para el siglo XXI. Esto es al mismo la conclusión que podemos sacar de ciertos escrito de dicho pensador, cuando afirma que  "lo que traté de explicar a lo largo de este artículo es como la introducción de una prestación universal, lejos de ser inmoral o injusta, está, por el contrario, directamente implicada en circunstancias históricas bien determinadas, por un imperativo de equidad  muy plausible, pero fundamentalmente distinto de la justificación del seguro y del llamado a la solidaridad que sustenta el Estado del Bienestar en sus formas presentes" [Más allá de la solidaridad: los fundamentos éticos del Estado del Bienestar].
Los modelos de equidad como el de Van Parijs intentan impulsar un Estado del Bienestar para el tercer milenio. Sin embargo, el modelo fuerte, desde el que partimos, considera que hay que ir más lejos. Consideramos que la equidad es necesaria, pero no suficiente. Ya que, incluso en su modelo débil, consideramos que la RB en esta etapa del capitalismo mundializado y senil, es un derecho incompatible con el desarrollo de la burguesía como clase.
Frente al modelo débil que es un mecanismo de redistribución de la riqueza; el modelo fuerte lo consideramos como un instrumento fuente de transformación social en manos de las clases bajas.
Pero sobre el modelo fuerte volveremos en otra ocasión.

Bibliografía:

Alain Bihr, La novlangue nèoliberale. Page deux. Lausanne 2007
José Iglesias Fernández (dir.), Ante la falta de derechos. ¡¡RENTA BÁSICA YA!! Virus. Barcelona 2000
                                                 , Las Rentas Básicas. El Viejo Topo. Barcelona 2003
Ralph Miliband, Leo Panitc, John Saville,  El neoconservadurismo en Gran Bretaña y Estados Unidos. Ed. Alfons el Magnànim. Valencia 1992

Javier Méndez-Vigo